

Policiaca
Espectáculos
Nacional
Deportes
-
NFL ANUNCIA A SNOOP DOG, EMINEM Y MÁS ARTISTAS PARA SHOW DEL MEDIO TIEMPO EN SUPER BOWL
Ciudad de México. La NFL anunció a los artistas que protagonizarán el Medio Tiempo del Super Bowl LVI que se celebrará el 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium, casa de los Rams y de los Chargers de Los Ángeles.
Dr. Dre, Snoop Dog, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar serán los protagonistas del entretiempo. Juntos, estos artistas suman 43 premios Grammys y 19 álbumes número 1° del Billboard.
La edición del Super Bowl LV tuvo como artista a The Weeknd en el Raymond James Stadium en Tampa, Florida, donde los Bucaneros vencieron 31-9 a los Jefes de Kansas City.
Un año antes, en 2020, Jennifer Lopez y Shakira animaron las gradas del Hard Rock Stadium en Miami, Florida, cuando los Chiefs acabaron por vencer 31-20 a los 49ers de San Francisco.
Mientras que Maroon 5 fue el invitado en 2019 en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, cuando los Patriotas de Nueva Inglaterra derrotaron 13-3 a los Carneros de Los Ángeles.
Internacional
-
LATINOAMÉRICA, DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR CAMBIO CLIMÁTICO
CIUDAD DE MÉXICO. América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático, según se desprende del nuevo Reporte del Estado del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Solo en 2020, dice, el sur de la Amazonia registró las peores sequías en 50 años y Centroamérica batió el récord de huracanes e inundaciones.
Todos esos fenómenos meteorológicos externos, prosigue, están causando graves daños a la salud, a la vida, a la comida, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región.
Los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312 mil vidas en América Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020, de acuerdo con el reporte.
Y el futuro no pinta nada bien: América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático, como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos.
El informe es contundente al asegurar que poner límites el calentamiento global por debajo de 2.0 grados centígrados, según lo dictaminado en el Acuerdo de París, es vital para reducir los riesgos en una región que ya enfrenta asimetrías económicas y sociales para su desarrollo de manera sostenible.